Si tu hijo o hija va a viajar al exterior sin uno de sus padres, necesitarás un permiso de salida del país para menores en Colombia. Aquí te explicamos, quiénes lo necesitan, qué documentos exige Migración Colombia y cómo tramitarlo sin dolores de cabeza.
¿Quiénes necesitan el permiso?
Lo exige todo menor de 18 años que salga de Colombia:
- Cuando viaja solo
- Cuando viaja con un tercero (abuelos, tíos, entrenador, colegio, etc.)
- Cuando viaja con uno solo de sus padres
Si viaja con ambos padres, no se requiere permiso (pero sí los demás documentos del viaje).
¿Qué debe contener el permiso?
Para que Migración Colombia lo acepte, el permiso de salida debe ser expreso, específico y auténtico. En la práctica, incluye:
- Datos del menor: nombres completos y número de pasaporte o documento de identidad
- Autorizante(s): padre/madre o representante legal que no viaja (con nombres, documento y firma)
- Destino(s) del viaje
- Fechas aproximadas de salida y regreso
- Nombre de quien acompaña al menor (si aplica) y relación con el niño o adolescente
- Lugar de alojamiento o responsable en el exterior (si se conoce)
- Alcance: autorización solo para ese viaje
- Autenticación: ante notaría en Colombia, o consulado si se otorga en el exterior. Documentos hechos en el extranjero pueden requerir apostilla y traducción oficial si no están en español.
Documentos que suelen pedir en el aeropuerto
Ten a mano (impresos y legibles):
- Permiso original autenticado
- Registro civil de nacimiento del menor (copia reciente y legible)
- Pasaporte vigente del menor y, si aplica, visa o documento migratorio de destino
- Copia del documento de quien otorga el permiso
- Sentencia o acta que acredite custodia, patria potestad, adopción o medida administrativa (si aplica)
- Soportes especiales: certificado de defunción del padre/madre fallecido, o prueba de que uno de los padres no está inscrito en el registro civil (cuando solo hay un progenitor reconocido)
¿Cómo se tramita?
1) Si ambos padres están de acuerdo
- Redacten la autorización con los datos clave (menor, fechas, destino, acompañante).
- Fírmenla y autentíquenla en una notaría (Colombia) o consulado (exterior).
- Entreguen original al viajero y guarden copia.
2) Si uno de los padres está en el exterior
- Puede otorgar la autorización ante el consulado de Colombia más cercano.
- Si firma ante autoridad extranjera, usualmente requiere apostilla y, de ser necesario, traducción oficial.
3) Si no hay acuerdo, el otro padre no aparece o se niega
- Se debe pedir permiso judicial ante juzgado de familia o autoridad competente.
- También procede cuando hay desacuerdo sobre fechas/destino o riesgo para el menor.
Casos especiales (y cómo probarlos)
- Fallecimiento de un padre: certificado de defunción; autoriza el sobreviviente.
- Sola filiación (solo un padre en el registro): autoriza el único progenitor.
- Pérdida/suspensión de patria potestad: con sentencia, autoriza quien ejerce la patria potestad.
- Representante legal o guardador: con la providencia que lo designa.
- Menor extranjero residente en Colombia: también puede requerir autorización si sale desde Colombia sin uno de sus padres.
Modelo sugerido de texto (orientativo)
Yo, [nombre completo], identificado(a) con [tipo y número de documento], en calidad de [padre/madre/representante legal] de [nombre del menor], identificado con [pasaporte/registro], autorizo su salida de Colombia con destino a [país/ciudad], entre las fechas del [dd/mm/aaaa] al [dd/mm/aaaa], acompañado por [nombre y documento del acompañante]. Firma y autenticación ante [notaría/consulado] en [ciudad y país], a [fecha].
Tip: evita frases ambiguas tipo “hasta fin de año”. Mientras más preciso, mejor.
Errores comunes que causan demoras
- Fechas abiertas o sin rango definido
- Nombres que no coinciden con el pasaporte o el registro civil
- Permisos sin autenticar o con firmas escaneadas sin validez
- Autorizaciones en otro idioma sin traducción
- No llevar sentencias o certificados que justifican el permiso (custodia, defunción, etc.)
Preguntas frecuentes
¿Se puede hacer un permiso “general” para varios viajes?
Lo recomendable es uno por viaje con fechas y destinos concretos. Algunas autoridades admiten rangos razonables, pero entre más específico, menos riesgo de rechazo.
¿Sirve una autorización por correo o WhatsApp?
No. Debe ser escrita y autenticada.
¿Qué pasa si cambia el acompañante a última hora?
El permiso debe nombrarlo. Si cambia, lo más seguro es emitir uno nuevo.
¿El colegio puede autorizar salidas en viajes académicos?
No. Debe autorizar el padre/madre que no viaja (o el juez si no hay acuerdo).
¿Cuánto cuesta y cuánto tarda?
La notaría cobra una tarifa moderada por autenticación. En consulados, aplican sus propias tarifas. El trámite judicial toma más tiempo: conviene planear con anticipación.
Checklist exprés antes del vuelo
- Permiso autenticado con datos claros (menor, fechas, destino, acompañante)
- Registro civil del menor y copias legibles
- Pasaporte/visa y tiquetes
- Documento del acompañante
- Soportes especiales (custodia, defunción, adopción, etc.)
- Copia digital en el celular, pero lleva el original
¿Por qué apoyarte en un abogado?
Porque cada familia es distinta. Un error mínimo puede arruinar el viaje. En DMG Abogados revisamos tu caso, redactamos el permiso correcto, gestionamos traducciones/apostillas y, si toca, tramitamos la autorización judicial a la mayor brevedad.
¡Hablemos!
DMG Abogados – Firma legal en Bogotá
WhatsApp: 312 685 9872
Correo: [email protected]
Teléfonos: 739 7644 / 739 7645 / 312 685 9872
Dirección: Av. Calle 26 No. 102-20, piso 3, oficina 303. Buro 26 – Bogotá, Colombia