¿Eres venezolano y vives en Colombia? Este artículo es para ti. Aquí te explicamos, de forma clara y sencilla, qué debes hacer para pedir tu visa en 2025, qué documentos necesitas y cómo te puedes beneficiar si ya llevas varios años viviendo en el país.
¿Por qué es importante esta nueva visa para venezolanos?
Muchos hermanos venezolanos han llegado a Colombia buscando una vida mejor. Pero sin papeles o permisos legales, es difícil conseguir trabajo, entrar al sistema de salud o estudiar. Por eso, el Gobierno colombiano ha abierto nuevas visas en 2025 para regularizar a quienes ya están aquí.
¿Cuáles son las visas que existen?
Hay dos tipos de visa para venezolanos en 2025:
1. Visa de residente (tipo R)
Esta es para quienes ya llevan más de 5 años viviendo legalmente en Colombia.
Requisitos principales:
- Haber tenido el PEP (Permiso Especial de Permanencia) o el PPT (Permiso por Protección Temporal) por 5 años.
- Tener aún el PPT vigente.
- Presentar el pasaporte (puede estar vencido, pero no más de 10 años).
- Demostrar que vives en Colombia: facturas de servicios, contrato de arriendo o trabajo, etc.
- Certificado de antecedentes penales de Venezuela (apostillado).
Costo del trámite:
- $54 dólares por el estudio de la solicitud.
- $400 dólares por la visa.
Puedes hacer el trámite en línea en la página de la Cancillería de Colombia.
2. Visa de visitante (tipo V) especial
Esta visa es para quienes no completan los 5 años, pero llegaron antes del 4 de diciembre de 2024.
Requisitos principales:
- Tener pasaporte venezolano.
- Firmar un compromiso con Migración Colombia.
- Presentar papeles que demuestren que estás en el país.
- Mostrar que tienes cómo mantenerte (trabajo, negocio o ayuda familiar).
¿Qué beneficios tengo si me dan la visa?
Si obtienes una visa y estás legalmente en Colombia, puedes:
Entrar al sistema de salud (Sisbén o EPS)
Conseguir trabajo legal con contrato
Estudiar en colegios o universidades
Abrir una cuenta bancaria
Acceder a ayudas del gobierno
Pedir la cédula de extranjería
¡Y más adelante puedes pedir la nacionalidad colombiana!
¿Qué es el PPT y el ETPV?
- PPT: Permiso por Protección Temporal. Es un documento que te permite vivir legalmente en Colombia.
- ETPV: Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Este programa fue creado en 2021 para ayudar a regularizar a los migrantes.
Si tienes el PPT desde hace 5 años o más, puedes pedir la visa de residencia tipo R.
¿Cómo hago el trámite?
- Entra a la web de la Cancillería de Colombia.
- Llena el formulario de solicitud.
- Sube los documentos escaneados (pasaporte, PPT, facturas, etc.).
- Paga los $54 dólares por el estudio.
- Espera la respuesta en tu correo electrónico.
- Si es aprobada, pagas los $400 y luego puedes pedir tu cédula de extranjería.
¿Y si no tengo todos los papeles?
Si no cumples con todos los requisitos, aún puedes pedir la visa de visitante especial, mientras completas el tiempo o los documentos para aplicar a la de residente.
¡No te quedes sin tus derechos!
Colombia ofrece esta oportunidad para que muchos venezolanos puedan vivir mejor, con acceso a salud, educación y trabajo.
Regularizarte es el primer paso para construir un mejor futuro.
¿Necesitas ayuda con tu visa?
En DMG Abogados te ayudamos paso a paso a tramitar tu visa, reunir tus documentos y hacer todo legalmente.
👉 Agenda una asesoría gratuita haciendo clic aquí
Artículos Relacionados
Cómo sacar el permiso PEP en Colombia
¿Cómo sacar el PPT en el 2025? Guía completa para migrantes
Cómo obtener permiso de trabajo en Colombia siendo venezolano