Si trabajas remoto para una empresa del exterior o eres freelancer y quieres vivir en Colombia, la Visa Nómada Digital Colombia (categoría V) puede ser tu puerta de entrada. Aquí tienes una guía práctica, para entender quién puede aplicar, qué piden, cómo se tramita, tiempos, costos, tributación y tips para evitar tropiezos.
Índice
- ¿Qué es la Visa Nómada Digital Colombia?
- ¿Quiénes pueden aplicar?
- Requisitos y documentos
- Proceso paso a paso
- Costos y tiempos
- Impuestos y residencia fiscal
- Ciudades ideales para nómadas
- Errores comunes y consejos
- Preguntas frecuentes
- ¿Por qué DMG Abogados?
- Nota legal
¿Qué es la Visa Nómada Digital Colombia?
Es una visa de visitante tipo V que autoriza a extranjeros a residir en Colombia mientras realizan trabajo remoto/teletrabajo para empleadores o clientes en el exterior o desarrollan un emprendimiento digital de interés para el país. La base normativa principal es la Resolución 5477 de 2022 (Art. 46).
Importante: la visa no habilita a prestar servicios para empresas colombianas (ni recibir nómina local).
¿Quiénes pueden aplicar?
- Empleados remotos contratados por empresas extranjeras.
- Freelancers/consultores con clientes fuera de Colombia.
- Emprendedores en contenido/tecnologías digitales (de interés para Colombia).
- Pasaportes de países exentos de visa de corta estancia tienen facilidades de ingreso
Requisitos y documentos
Checklist:
- Pasaporte vigente (≥ 6 meses).
- Foto digital reciente, fondo blanco.
- Carta de la empresa extranjera (es/en), indicando vínculo y funciones; o
contratos/ordenes de servicio si eres independiente. - Carta de motivación si vas por emprendimiento digital (modelo, mercado, aporte).
- Extractos bancarios de los últimos 3 meses que demuestren ingresos ≥ 3 SMMLV.
- Seguro de salud/médico con cobertura en Colombia.
- Formulario en línea de Cancillería y pago de estudio.
- Si estás en Colombia, anexa sello de entrada (página del pasaporte).
Tip: Traducciones y legalizaciones/apostillas cuando aplique. Revisa consistencia entre ingresos, contrato y extractos.
Proceso paso a paso
- Pre-evaluación: valida tu perfil (empleo remoto, clientes, ingresos, seguro).
- Reúne soportes: cartas, contratos, extractos, seguro, foto, pasaporte.
- Radicación en línea: carga documentos en el portal de Cancillería y paga estudio.
- Respuesta: la autoridad puede aprobar, requerir documentos o negar. Atiende requerimientos en tiempo.
- Pago de visa: si aprueban, pagas expedición y recibes visa electrónica.
- Registro/movilidad: si tu permanencia supera ciertos umbrales, procede a registrar la visa ante Migración Colombia dentro del plazo legal; la cédula de extranjería suele aplicar a M/R, no a V, salvo indicación expresa [Asunción].
- Renovación: antes del vencimiento, reúne de nuevo los requisitos y renueva.
Costos y tiempos
- Tasas gubernamentales: tarifa de estudio y de expedición (valores varían por nacionalidad y están sujetos a cambios). Referencias típicas: US$50–90 (estudio) y US$80–200 (expedición)
- Tiempo de estudio: desde 5 hasta 30 días calendario, según carga y si hay requerimientos.
- Gastos adicionales: traducciones, apostillas, seguro.
- Honorarios profesionales: si contratas firma, depende del alcance (diagnóstico, armado de expediente, respuesta a requerimientos, asesoría tributaria).
Impuestos y residencia fiscal
- Si permaneces más de 183 días (continuos o discontinuos) en un período de 365 días, puedes ser residente fiscal en Colombia.
- Como residente, declaras ingresos mundiales y aplicas tabla progresiva.
- Revisa tratados de doble imposición y opciones de planeación fiscal.
Recomendación: coordina con un contador experto en tributación internacional antes de fijar domicilio fiscal.
Ciudades ideales para nómadas
- Bogotá: ecosistema de negocios, conectividad aérea, coworkings.
- Medellín: clima templado, comunidad tech, buena calidad de vida.
- Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Villa de Leyva: opciones con turismo, comunidad internacional creciente y buena oferta de internet+coworking.
Errores comunes y consejos
- Creer que permite empleo local: esta visa no autoriza trabajar para empresas colombianas.
- Ingresos sin demostrar: respalda con extractos y soportes contractuales.
- Seguro insuficiente: compra cobertura real en Colombia.
- Documentos sin traducción/apostilla: prepara con tiempo.
- Radicar tarde: inicia al menos 4–6 semanas antes.
- Ignorar impuestos: cuenta los 183 días y planifica.
- No atender requerimientos: responde completo y a tiempo.
Preguntas frecuentes
1) ¿Puedo aplicar estando en Colombia?
Sí. Muchos aplicantes radican dentro de Colombia, siempre que estén en estatus válido y cumplan requisitos. Adjunta el sello de entrada.
2) ¿Puedo trabajar para una empresa colombiana?
No. La Visa Nómada Digital Colombia permite trabajo remoto para empleadores/clientes extranjeros o emprendimiento digital; no habilita empleo local.
3) ¿Cuánto tarda la respuesta?
Entre 1 y 4 semanas, según carga y si hay requerimientos.
4) ¿Puedo incluir a mi familia?
Sí, como beneficiarios (dependientes), cumpliendo su propia documentación y soportes económicos.
5) ¿Qué nacionalidades aplican?
Las reglas favorecen a pasaportes de países exentos de visa de corta estancia. Si tu país no es exento, puedes tramitar la visa V desde el exterior.
¿Por qué DMG Abogados?
En DMG Abogados te acompañamos en todo el trámite de la Visa Nómada Digital Colombia con orientación clara y práctica: revisamos tu elegibilidad, organizamos tus documentos (cartas, contratos, extractos, seguro), radicamos correctamente y respondemos requerimientos de Cancillería, cuidando además los aspectos tributarios si te quedas más de 183 días.
Contacto DMG Abogados
Dirección: Av. Calle 26 No. 102-20, piso 3, oficina 303. Buro 26 (Bogotá)
WhatsApp: 312 685 9872
Email: [email protected]
Teléfonos: 739 7644 / 739 765 • 312 685 9872
Nota Legal
Este contenido es informativo y se basa en la normativa migratoria colombiana vigente (p. ej., Resolución 5477 de 2022) y buenas prácticas. No constituye asesoría legal. Las autoridades pueden modificar requisitos, tarifas y plazos. Verifica tu caso con un abogado.