La restitución internacional de menores es un mecanismo de cooperación entre países para que un niño, niña o adolescente regrese a su país de residencia habitual cuando fue trasladado o retenido ilícitamente. Aquí tienes un paso a paso, requisitos, tiempos y respuestas a las preguntas más frecuentes.
Índice
- ¿Qué es la restitución internacional de menores?
- ¿Quiénes pueden presentar la solicitud?
- ¿Dónde y cómo radicar el trámite?
- Requisitos y documentos (checklist)
- Proceso paso a paso
- Tiempos, costos y traducciones
- Casos tipo (ejemplos prácticos)
- Tenga en cuenta (alertas y excepciones)
- Preguntas frecuentes
- Acompañamiento legal de DMG Abogados
1) ¿Qué es la restitución internacional de menores?
Es el procedimiento internacional que busca el retorno inmediato del menor a su residencia habitual cuando ha sido trasladado o retenido sin autorización o en contra de una decisión vigente sobre custodia/visitas. También puede usarse para regular el derecho de visitas internacional.
Idea clave: la restitución no decide con quién debe vivir el niño “para siempre”; su objetivo es volver al país de residencia para que allí se decida de fondo.
2) ¿Quiénes pueden presentar la solicitud?
- Padre o madre con custodia, guarda o derecho de visitas.
- Persona o entidad que acredite tener a cargo el cuidado o un derecho reconocido sobre el menor.
3) ¿Dónde y cómo radicar el trámite?
- Menor en el exterior / solicitante en Colombia: radica ante la Subdirección de Adopciones – Restablecimiento Internacional de Derechos (ICBF).
- Menor en Colombia / solicitante en el exterior: presenta la solicitud ante la Autoridad Central de tu país (la remite a Colombia).
- Cobertura: todo el territorio nacional y Estados parte del Convenio de La Haya 1980.
Forma: por escrito (existe formulario específico). Si no manejas el idioma del país requerido, prepara traducciones.
4) Requisitos y documentos (checklist)
Información básica
- Identificación del solicitante, del menor y de la persona presuntamente sustraedora/retentora.
- Fecha de nacimiento del menor (aplica para menores de 16 años).
- Motivos de la solicitud (qué pasó, cuándo, dónde y por qué es ilícito el traslado/retención).
- Datos para localizar al menor (domicilio, ciudad, contactos).
Pruebas clave
- Evidencia de residencia habitual del menor (certificados escolares, de salud, vacunas, etc.).
- Copia autenticada de decisiones o acuerdos sobre custodia, guarda y/o visitas.
- Autorizaciones o permiso de salida otorgados (si existieron).
- Fotografías recientes del menor.
- Carta de motivación y formulario oficial diligenciado.
Traducciones
- Si el país requerido no habla español, traduce todos los documentos al idioma oficial del país o a inglés/francés (idiomas del Convenio).
- No siempre exigen traducción oficial, pero se recomienda calidad profesional.
5) Proceso paso a paso
- Radicación de la solicitud
Presenta el formulario y soportes ante la autoridad correspondiente (ICBF o Autoridad Central extranjera). - Verificación de requisitos
La autoridad revisa integridad y pertinencia de documentos; si algo falta, te pedirá correcciones. - Traslado a la Autoridad Central del otro país
Enviada la solicitud, esa autoridad busca la localización del menor y promueve retorno voluntario o conciliación. - Medidas de protección
Si hay riesgo para el menor, el Defensor de Familia puede adoptar medidas preventivas mientras avanza el trámite. - Vía judicial (si no hay acuerdo)
De no lograrse el retorno voluntario, se acude al juez competente para que ordene el regreso conforme al Convenio. - Seguimiento
La autoridad solicitante mantiene contacto y seguimiento hasta el cierre del caso.
6) Tiempos, costos y traducciones
- Tiempos: varían según complejidad, localización del menor, cooperación entre autoridades y carga judicial del país requerido.
- Costos: el trámite administrativo no suele tener costo directo; sí puedes incurrir en gastos de traducción, copias, autenticaciones y honorarios profesionales.
- Traducciones: aunque el Convenio no exige siempre traducción oficial, usar traducción profesional ayuda a evitar retrasos.
7) Casos tipo (ejemplos prácticos)
Caso A: Andrea autorizó vacaciones en el exterior con el padre de sus hijos. Él no regresó en la fecha. Andrea puede solicitar la restitución para que los menores vuelvan a Colombia, donde se definirá de fondo la custodia.
Caso B: Carlos y su esposa se divorcian. Ella lleva al hijo al exterior por una semana para ubicarse laboralmente, pero decide quedarse sin autorización. Carlos, con custodia en Colombia, puede pedir la restitución.
8) Tenga en cuenta (alertas y excepciones)
- La autoridad primero fomentará el retorno voluntario y la conciliación.
- Si no hay acuerdo, se judicializa la restitución.
- El Defensor de Familia puede no ordenar el regreso si las pruebas muestran circunstancias que lo desaconsejen (excepciones del Convenio, p. ej., grave riesgo, oposición del menor con madurez, consentimiento o aquiescencia, tiempo transcurrido con integración en el nuevo entorno, entre otras).
- El ámbito de aplicación del Convenio es hasta los 16 años.
9) Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es una orden de restitución internacional de menores?
Es la decisión (administrativa o judicial, según el estadio del caso) que ordena el retorno del menor a su residencia habitual cuando hubo traslado o retención ilícita.
¿Cómo puedo solicitar la restitución de un menor de edad?
Reúne los documentos (identidades, pruebas de residencia habitual, decisiones sobre custodia/visitas, permisos de salida, fotos), diligencia el formulario y radica por escrito ante la autoridad competente (ICBF o Autoridad Central de tu país).
¿Cuánto tarda una restitución de menores?
No existe un plazo único: depende de la cooperación internacional, la localización, las traducciones y si se requiere proceso judicial. Nuestro equipo te ayuda a acortar cuellos de botella.
¿Qué es la sustracción internacional de menores de edad?
Es el traslado o la retención de un menor fuera de su país de residencia habitual en contra de la ley o sin autorización de quien tiene la custodia/visitas.
10) Acompañamiento legal de DMG Abogados
- Diagnóstico express del caso (viabilidad, país requerido, idioma, plazos).
- Curaduría documental (traducciones, autenticaciones, estrategia probatoria).
- Gestión y seguimiento ante Autoridades Centrales y juzgados.
- Medidas de protección y coordinación con Defensoría de Familia cuando se requiera.
Contacto DMG Abogados
- WhatsApp: 312 685 9872
- Email: [email protected]
- Teléfonos: 739 7644 / 739 765 • 312 685 9872
- Dirección: Av. Calle 26 No. 102-20, piso 3, oficina 303. Buro 26 (Bogotá)