¿Tu empresa ya cuenta con un Reglamento Interno de Trabajo actualizado según la reforma laboral 2025? Si no lo has implementado, podrías estar en riesgo de sanciones legales… y de desorden interno. En este artículo te explicamos de manera clara y completa qué es, para qué sirve, quiénes deben tenerlo y cómo crearlo correctamente.
¿Qué es el Reglamento Interno de Trabajo (RIT)?
El Reglamento Interno de Trabajo es un documento obligatorio que regula la convivencia entre empleadores y trabajadores. Define los derechos, deberes, sanciones, horarios, pagos y todo lo necesario para que el trabajo funcione sin conflictos.
Es como un “manual de convivencia laboral”, obligatorio en empresas con más de:
- 5 trabajadores en actividades comerciales
- 10 trabajadores en actividades industriales
- 20 trabajadores en el sector agrícola o forestal
Aunque no todas las empresas están obligadas, muchas lo implementan voluntariamente para prevenir problemas legales y laborales.
¿Qué debe incluir el reglamento en 2025?
Con los cambios de la Ley 2466 de 2025, estos son los elementos clave que debe contener el RIT:
- Datos de la empresa: razón social, NIT, dirección
- Condiciones de contratación: requisitos, documentos, etapas
- Horarios de trabajo: incluyendo la reducción progresiva de la jornada laboral (44h en 2025, 42h en 2026)
- Trabajo nocturno y recargos dominicales según lo estipulado por la nueva normativa
- Normas de comportamiento, sanciones y procedimientos disciplinarios
- Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
- Políticas de desconexión laboral y trabajo remoto
- Mecanismos para prevenir el acoso laboral e incluir la diversidad
¿Cómo se aprueba y publica el reglamento?
Desde la Ley 1429 de 2010, ya no se requiere aprobación del Ministerio de Trabajo. El proceso actual es:
- Elaboración con base en el Código Sustantivo del Trabajo
- Publicación visible para todos los empleados (correo, intranet o cartelera)
- Posibilidad de comentarios por parte de los trabajadores (15 días hábiles)
- Ajustes si hay observaciones
- Fijación definitiva y aplicación
No es necesario registrarlo en notaría, pero SI es necesario mantenerlo actualizado
¿Qué pasa si mi empresa no tiene reglamento?
Multas de hasta 5.000 salarios mínimos y falta de herramientas legales para enfrentar conflictos laborales.
Pero más allá de eso, no tenerlo te expone a:
- Incumplimientos legales
- Ambigüedades en las sanciones
- Problemas en procesos disciplinarios
- Desconfianza del equipo
¿Cómo adaptar el RIT a la reforma laboral 2025?
Los cambios recientes obligan a actualizar los reglamentos existentes para incluir:
- Nuevas jornadas laborales
- Recargos actualizados
- Políticas de bienestar y desconexión laboral
- Inclusión y equidad
- Protocolos frente al acoso
Crear un reglamento a la medida de tu empresa, que cumpla con la ley y sea funcional, requiere apoyo legal especializado.
¿Necesitas apoyo para crear o actualizar el reglamento interno de tu empresa?
En DMG Abogados contamos con un equipo de especialistas en derecho laboral listos para ayudarte a diseñar tu reglamento personalizado, alineado con las nuevas exigencias de la Reforma Laboral 2025.
📲 Haz clic aquí para escribirnos por WhatsApp y recibe asesoría personalizada.
Uno de nuestros abogados te responderá por WhatsApp
✅ Entregamos el reglamento en formato Word y PDF
✅ Adaptado a tu tipo de empresa
✅ Firmado y listo para publicar