En 2025, los ciudadanos venezolanos que desean establecerse legalmente en Colombia tienen distintas opciones de visa, dependiendo de su situación migratoria. Si eres uno de ellos, aquí te explicamos de forma clara cómo hacerlo paso a paso y cuánto cuesta.
Este artículo está pensado para que entiendas todo, incluso si no estás familiarizado con trámites migratorios. Y si prefieres dejar todo en manos expertas, DMG Abogados puede ayudarte desde el inicio hasta la aprobación de tu visa.
¿Quiénes pueden solicitar visa para venezolanos en Colombia en 2025?
Colombia ofrece diferentes tipos de visa para venezolanos, pero en este artículo nos enfocamos en quienes ya están en el país con Permiso de Protección Temporal (PPT) y desean legalizar su situación con una visa tipo R o visa visitante especial (tipo V), según el caso.
Requisitos actualizados para venezolanos en Colombia 2025
Para aplicar a la visa como ciudadano venezolano, necesitas cumplir con:
5 años continuos con PEP o PPT (acumulados sin interrupciones).
Tener un PPT vigente.
Demostrar ingresos estables (con soporte económico).
Presentar certificado de movimientos migratorios (últimos 6 años).
No tener antecedentes judiciales en Venezuela ni en Colombia.
Anexar todos los documentos en orden cronológico para evidenciar continuidad.
📌 Si ya solicitaste una visa anteriormente, ten en cuenta que los permisos anteriores se anulan automáticamente.
Guía paso a paso: ¿Cómo se solicita la visa para venezolanos?
Este es el paso a paso para solicitar tu visa sin complicaciones:
1. Ingreso al sistema
Ve a www.cancilleria.gov.co
Haz clic en “Solicite su visa en línea”.
2. Llenar el formulario
Completa datos personales, pasaporte, dirección en Colombia y datos académicos.
3. Seleccionar el tipo de visa
- Opción B: Visitante especial
- Opción R: Residente, si cumples los 5 años de permanencia
4. Adjuntar documentos
Pasaporte vigente o vencido
Acta de verificación y compromiso de Migración Colombia
Carta de solicitud + soportes de tu actividad en Colombia
Foto 4×3 cm fondo blanco (sin accesorios)
5. Verificación y pago
✅ Revisa tus datos
💳 Paga $16 USD para estudio de solicitud
⌛ Espera de 1 a 30 días
💳 Si es aprobada, paga $51 USD adicionales para la expedición
¿Cuánto cuesta sacar la visa en 2025?
💵 Estudio de solicitud: $16 USD
💵 Expedición de visa aprobada: $51 USD
⏱ Tiempo de respuesta: hasta 30 días calendario
¿Y después de recibir la visa?
Después de recibir tu visa por correo, debes:
Solicitar tu cédula de extranjería en máximo 15 días calendario.
Si no lo haces a tiempo, podrías recibir una multa.
Acompañamiento legal de principio a fin
En DMG Abogados, te ayudamos a:
🔹 Reunir todos los documentos
🔹 Llenar el formulario correctamente
🔹 Subir la información a la plataforma
🔹 Evitar errores que puedan generar una negativa
🔹 Recibir seguimiento hasta obtener tu visa y cédula
Solicita tu Consulta Legal con DMG Abogados
📱 También puedes llamarnos directamente al 312 685 9872
📧 [email protected]
📍 Calle 26 No. 102-20 Piso 3 Oficina 303, Bogotá
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo puedo estar legal en Colombia siendo venezolano en 2025?
Debes tener PPT vigente o haber completado 5 años de permanencia legal. Puedes solicitar visa tipo R o visitante especial, según tu caso.
¿Cuánto vale la visa 2025 en Colombia?
El proceso cuesta $16 USD por estudio y $51 USD para emitirla una vez aprobada.
¿Cómo solicitar el PPT en Colombia 2025?
Ingresa a migracioncolombia.gov.co y haz el registro si aún no tienes PPT. También puedes agendar cita presencial.
¿Cómo sacar el pasaporte venezolano en Colombia en 2025?
Solicita tu cita en el consulado de Venezuela en Colombia. Lleva tu cédula venezolana y prepárate para esperar, ya que la demanda es alta.
Conclusión: Tu futuro legal comienza hoy
Regularizar tu situación migratoria no tiene por qué ser complicado. Si necesitas ayuda legal, profesional y confiable, DMG Abogados está listo para acompañarte paso a paso. Desde la preparación de documentos hasta la obtención de tu visa, estaremos contigo.