¿Quiénes pueden adoptar?
- Personas solteras (capaces y con idoneidad).
- Cónyuges (conjuntamente).
- Compañeros permanentes (conjuntamente, demostrando convivencia mínima de 2 años).
- Requisitos base: 25 años o más y ≥ 15 años de diferencia con el adoptable; idoneidad física, mental, moral y social. OEAICBF
Nota: En adopciones determinadas (p. ej., hijo del cónyuge), los lineamientos no fijan límites rígidos por rangos de edad entre solicitantes y niño; en otras modalidades pueden existir criterios orientativos según lineamientos vigentes. Consulta tu caso con un abogado. ICBF
Pasos del proceso (explicado fácil)
1) Preparación y solicitud
- Asistir a charla legal y orientación.
- Reunir documentos (identificaciones, registros civiles, certificados laborales/ingresos, antecedentes, certificados médicos, etc.).
- Presentar el formulario y compromisos de seguimiento (según aplique).
- Si vives en el exterior, verifica requisitos del Convenio de La Haya y coordinación entre autoridades (Autoridad Central).
2) Evaluación de idoneidad
- Entrevistas con trabajo social y psicología.
- Visitas domiciliarias y verificación de redes de apoyo.
- Concepto integral de idoneidad. ICBF
3) Asignación, integración y sentencia
- Asignación por comité competente.
- Periodo de acercamiento y acompañamiento.
- Sentencia de adopción ante juez de familia (etapa judicial que formaliza de manera irrevocable el vínculo paterno-filial).
Documentos frecuentes (lista tipo checklist)
- Cédula/pasaporte; registros civiles (nacimiento, matrimonio o prueba de convivencia).
- Certificados médicos (idoneidad).
- Certificados laborales y declaración de renta; si eres independiente: certificación de contador.
- Antecedentes judiciales y policivos.
- Compromisos de preparación y seguimiento post-adopción.
- Para extranjeros o colombianos en el exterior: visa/residencia, idoneidad de país de residencia y autorización de ingreso/nacionalización del NNA. (Los listados exactos se ajustan al tipo de solicitante y a lineamientos vigentes).
Costos del proceso
- ICBF no cobra por el trámite de adopción. Sí pueden existir gastos asociados (legalizaciones, traducciones, apostillas, exámenes médicos, etc.). En adopción a través de instituciones autorizadas, estas entidades tienen tarifas propias.
¿Cuánto tiempo tarda?
No existe un plazo estándar. Depende de:
- Idoneidad y perfil de los solicitantes.
- Disponibilidad de niños, niñas y adolescentes por grupos de edad o necesidades especiales.
- Si es adopción nacional o internacional y la coordinación inter-autoridades. ICBF
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se tarda en adoptar un niño en Colombia?
Varía caso a caso. El proceso incluye preparación, evaluación, asignación e integración; la sentencia se profiere ante juez de familia.
¿Cuánto cuesta el proceso de adopción en Colombia?
Ante el ICBF es gratuito. Considera gastos por documentos, traducciones/apostillas y, si eliges una institución autorizada, sus tarifas.
¿Cómo iniciar un proceso de adopción en Colombia?
Verifica requisitos (25+ años, 15 años de diferencia y idoneidad), asiste a la charla, reúne documentos y radica la solicitud. Luego vendrán entrevistas, visitas y el proceso de asignación.
¿Quiénes no pueden adoptar en Colombia?
Quienes no cumplan edad/diferencia mínima o no acrediten idoneidad (física, mental, moral y social), o tengan inhabilidades legales o antecedentes incompatibles con la protección de NNA. El caso concreto lo define la autoridad con base en la ley y lineamientos.
¿Por qué contar con DMG Abogados?
- Acompañamiento integral: organizamos tus documentos y te guiamos en cada fase.
- Estrategia jurídica: anticipamos cuellos de botella (idoneidad, pruebas, coordinación internacional).
- Defensa del interés superior del menor y seguridad jurídica para tu familia.
Solicita una consulta ahora mismo con uno de nuestros Abogados
WhatsApp 312 685 9872 • [email protected]
Tel. 739 7644 / 739 7645 / 312 685 9872
Cómo llegar: Av. Calle 26 No. 102-20 piso 3 oficina 303. Buro 26 (Bogotá)