DMG Abogados

Guía clara y sin enredos. Si uno de los contrayentes es extranjero y el otro colombiano, aquí tienes el checklist, el paso a paso por notaría y las preguntas frecuentes. Todo pensado para que el “sí, acepto” no dependa de un papel que faltó.

🎧 Matrimonio en Colombia entre colombiano y extranjero: requisitos (2025) — DMG Abogados
0:00 –:–
90%
  1. Documentos para la persona colombiana
  2. Documentos para la persona extranjera
  3. Traducciones y apostillas (lo esencial)
  4. Proceso por notaría: paso a paso
  5. Preguntas frecuentes
  6. Errores comunes
  7. Acompañamiento de DMG Abogados
  8. Nota legal
  • Cédula de ciudadanía.
  • Registro civil de nacimiento reciente (muchas notarías piden expedición no mayor a 3 meses).
  • Si hubo matrimonio previo: registro civil con notas y sentencia de divorcio o acta de defunción, según aplique.

Tip: Lleva copias legibles y, si puedes, una carpeta organizada por secciones. Tu yo del futuro te aplaudirá.

  • Pasaporte con visa o permiso de ingreso/permanencia vigentes (situación migratoria regular).
  • Registro civil de nacimiento del país de origen, apostillado.
  • Certificado de soltería o documento equivalente; si hubo matrimonio previo, divorcio o viudez, apostillados.
  • Traducción oficial al español de los documentos que estén en otro idioma.
  • En algunos casos, la notaría puede pedir que ciertos certificados tengan expedición reciente (p. ej., ≤ 3 meses).
  • Apostilla: valida la firma de la autoridad que expidió el documento en el país de origen.
  • Traducción oficial: realizada por traductor oficial en Colombia o en el exterior, y con reconocimiento de firma cuando corresponda.
  • Orden recomendado: primero apostilla en el país de origen y luego traducción oficial (verifica lo que exija tu notaría).

Regla de oro: documento extranjero sin apostilla o con traducción “casera” = rechazo seguro.

  1. Solicitud de matrimonio: diligencia el formato de la notaría con datos básicos y manifestación de no tener impedimentos.
  2. Revisión documental: la notaría verifica que apostillas, traducciones, vigencias y datos estén correctos.
  3. Agendamiento: la notaría fija fecha y hora para la audiencia.
  4. Celebración: lectura, consentimiento y firma.
  5. Registro: expedición del acta/escritura y registro civil de matrimonio.

¿Matrimonio por poder?
Si uno de los contrayentes no puede asistir, puede otorgar poder especial cumpliendo requisitos formales. Confirma con tu notaría el texto y la legalización que exijan.

¿El extranjero necesita una visa especial para casarse?
No existe una “visa de matrimonio” para la ceremonia, pero debe estar en situación migratoria regular (visa o permiso vigentes). La notaría lo revisa.

¿Qué documentos deben apostillarse y traducirse?
En general, actas y certificados del país de origen (nacimiento, soltería, divorcio, defunción) deben estar apostillados y traducidos oficialmente si no están en español.

¿Cuánto tarda y cuánto cuesta casarse por notaría?
Depende de la notaría, la validez de tus documentos y si requieres poder. Los aranceles y tiempos varían; por eso es clave llevar la carpeta completa desde el inicio.

¿Qué sigue después del matrimonio?
Se realiza el registro civil de matrimonio. Si el extranjero va a residir en Colombia por vínculo, podrá evaluar la visa por cónyuge en un trámite aparte.

  • Certificados vencidos o sin las notas que corresponden.
  • Sin apostilla o traducción no oficial (o sin reconocimiento de firma).
  • Situación migratoria irregular del extranjero el día de la ceremonia.
  • No confirmar con la notaría requisitos internos (p. ej., copias ampliadas, número de fotografías, testigos si los piden).
  • Chequeo exprés de tu carpeta (apostillas, traducciones, poderes).
  • Coordinación con la notaría y acompañamiento en la audiencia.
  • Ruta migratoria posterior (si buscas residir por vínculo).

Contacto DMG Abogados

  • WhatsApp: 312 685 9872
  • Email: [email protected]
  • Teléfonos: 739 7644 / 739 7645 / 312 685 9872
  • Dirección: Av. Calle 26 No. 102-20, piso 3, oficina 303. Buro 26 (Bogotá)

Solicitar cita por WhatsApp

Atendemos de lunes a viernes. Respuesta prioritaria por WhatsApp.

Este contenido es informativo y no reemplaza asesoría personalizada. Cada caso puede requerir documentos o pasos adicionales según la notaría y la situación migratoria.

📅 Agendar Cita

Click to rate this post!
[Total: 2 Average: 5]