DMG Abogados

Investigar el patrimonio de alguien en Colombia no es “magia”: es método, fuentes correctas y respeto por la ley de datos personales. Aquí te explico, paso a paso, cómo hacerlo bien, qué sí es público, qué no, y cómo evitar errores costosos.

  • La protección de datos (habeas data) limita el acceso a información sensible (cuentas bancarias, saldos, historia crediticia).
  • La investigación responsable usa fuentes públicas, certificadas y, cuando toca ir más allá, lo hace vía abogado y órdenes de autoridad.
  1. Define a quién buscas
    Reúne identificación y señales de búsqueda: nombre completo, tipo y número de documento, NIT, direcciones, placas, razón social, ciudades donde ha vivido o hecho negocios.
  2. Inmuebles: verifica en la Supernotariado (SNR)
  • Pide Certificados de Tradición y Libertad por matrícula inmobiliaria (o ubica la matrícula con dirección/oficina registral).
  • ¿Qué ves? Propietarios, hipotecas, embargos, demandas y ventas anteriores.
  • Cruza con Catastro (IGAC o catastros distritales): predios vinculados, avalúo, chip/NUPRE y ubicación.
  1. Vehículos: consulta de tránsito
  • Con placa puedes revisar estado del vehículo en el RUNT y posibles comparendos en SIMIT.
  • La identificación del propietario está protegida; para fines judiciales, tu abogado puede solicitarla a la autoridad de tránsito.
  1. Empresas y participaciones
  • En Cámaras de Comercio obtén certificados de existencia, representantes, objeto y dirección.
  • Las participaciones: en S.A. no son públicas; en SAS/Ltda. están en libros privados. Tu abogado puede pedir información mediante procesos o medidas cautelares cuando aplique.
  1. Propiedad intelectual y otros registros
  • SIC: marcas, patentes, establecimientos de comercio.
  • DNDA: derechos de autor (obras registradas).
  • Aeronaves (Aerocivil) y embarcaciones (DIMAR): matrículas y gravámenes.
  1. Procesos judiciales y medidas
  • Consulta por nombre/identificación en la Rama Judicial para ver procesos civiles, de familia, ejecutivos, y si hay medidas cautelares que afecten bienes.
  1. Impuestos locales y señales públicas
  • Predial, valorización y servicios públicos del inmueble pueden sugerir tenencia/uso (no prueban propiedad).
  • Avisos de embargo o remate en juzgados o alcaldías son pistas de riesgos.
  1. Cuando necesitas más
  • Para cuentas bancarias, saldos, ingresos o RUB (beneficiario final), se requiere autoridad competente y trámite formal. Aquí entra tu abogado con solicitudes, oficios y diligencias probatorias.
  • Certificados de tradición (SNR)
  • Catastro (ficha catastral, chip/NUPRE)
  • Certificados de Cámara de Comercio
  • Registros de marcas/patentes (SIC)
  • DNDA (obras registradas)
  • Consultas ciudadanas del RUNT y SIMIT (sin datos sensibles)
  • Consulta de procesos judiciales
  • Cuentas bancarias, saldos, extractos
  • Historia crediticia (Datacrédito/TransUnion)
  • Participaciones exactas en sociedades cerradas
  • RUB (beneficiario final)
    Se accede con orden judicial, autoridad administrativa competente o autorización expresa del titular, gestionado por tu abogado.
  • Empieza por inmuebles: dejan rastro, muestran hipotecas y demandas.
  • Sigue el rastro empresarial: ¿es socio, representante o apoderado? Ubica sociedades relacionadas y domicilios.
  • Conecta domicilios y placas: vehículos y predios suelen coincidir por ciudad/zona.
  • Busca gravámenes y medidas: hipotecas, prendas, embargos cuentan historias de capacidad de pago y riesgos.
  • Cierra con procesos judiciales: revelan conflictos, cobros y posibles bienes en litigio.
  • Confiar en “bases clandestinas”: son ilegales, imprecisas y te exponen a sanciones.
  • Olvidar homónimos: valida con documento/fecha de nacimiento.
  • No leer el “detalle” del certificado: las anotaciones definen la realidad jurídica.
  • Saltar el cruce de fuentes: una sola fuente rara vez cuenta todo.
  • Actuar sin soporte legal: para ir más allá de lo público, necesitas abogado.
  • Ventas recientes entre familiares o sociedades vinculadas
  • Hipotecas inusuales o prendas con aseguradoras/terceros
  • Embargos vigentes o múltiples procesos ejecutivos
  • Traspasos exprés antes de una demanda
  • Inmuebles en zonas distintas a su residencia laboral/familiar

¿Puedo saber todo el patrimonio de alguien solo con el nombre?
No. Puedes avanzar con búsquedas abiertas, pero lo efectivo es combinar nombre + documento + ciudades clave.

¿Cuánto tarda?
Depende del número de ciudades/registros. Una investigación básica bien hecha puede resolverse en poco tiempo si tienes datos claros.

¿Sirve para cobro de deudas o procesos de familia?
Sí. Una radiografía patrimonial ayuda a definir estrategia, pedir medidas cautelares y negociar con información.

¿Necesito abogado?
Para lo público, no siempre. Para información reservada, . También para asegurar que la evidencia sea válida y útil en juicio.

  • Datos del objetivo (nombre, documento, NIT, ciudades)
  • Inmuebles (SNR) y Catastro
  • Vehículos (RUNT/SIMIT)
  • Cámara de Comercio y registros SIC/DNDA
  • Procesos en Rama Judicial
  • Cruce y reporte ejecutivo con hallazgos, riesgos y próximos pasos

En DMG Abogados realizamos informes patrimoniales completos y legalmente sólidos. Si necesitas embargar, negociar o demandar, te guiamos desde la búsqueda hasta la medida cautelar.

Contáctanos:
WhatsApp 312 685 9872
Correo [email protected]
Teléfonos 739 7644 / 739 7645 / 312 685 9872
Dirección Av. Calle 26 No. 102-20, piso 3, oficina 303. Buro 26 – Bogotá, Colombia

📅 Agendar Cita

No te pierdas los artículos relacionados

Click to rate this post!
[Total: 2 Average: 5]