DMG Abogados

Denuncia por violencia intrafamiliar es una búsqueda frecuente entre víctimas, testigos y familiares que presencian situaciones de maltrato dentro del hogar. En Colombia, este tipo de violencia constituye un delito que afecta la vida, la salud física y emocional de las personas, especialmente de mujeres, niños, adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad.

En este artículo te explicamos qué es la violencia intrafamiliar, cómo denunciar, dónde acudir y qué protección puedes recibir, ya seas víctima directa o testigo de una situación de violencia.

La violencia intrafamiliar se refiere a toda forma de maltrato físico, psicológico, verbal, económico o social ejercida dentro del núcleo familiar. No importa si la víctima es un menor, una pareja, una persona mayor o cualquier otro integrante del hogar: el maltrato dentro del hogar es considerado un delito.

  • Violencia física: golpes, empujones, sacudidas, aislamiento forzado, etc.
  • Violencia psicológica: intimidación, control excesivo, amenazas, humillaciones.
  • Violencia verbal: gritos, insultos, palabras que degradan o denigran.
  • Violencia económica: control del dinero, prohibición de trabajar, negación de recursos básicos.
  • Violencia social: aislamiento de amigos, familiares o redes de apoyo.

Cualquier persona puede hacer una denuncia, ya sea:

  • La víctima directa del maltrato.
  • Un familiar, vecino o testigo del caso.
  • Una entidad pública o privada que detecte una situación de violencia.

No necesitas esperar a que ocurran lesiones graves o daños visibles: cualquier acto que afecte la integridad física o emocional de una persona debe ser reportado de inmediato.

Si tú o alguien cercano está viviendo una situación de violencia, estos son los principales canales para denunciar:

  • Comisarías de Familia: Es el primer punto de contacto. Atienden casos de violencia, emiten medidas de protección y orientan jurídicamente.
  • Centro de Atención Penal Integral a Víctimas (CAPIV): Presente en Bogotá, Barranquilla, Barrancabermeja, Villavicencio y Tumaco.
  • Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF): Disponibles en varias ciudades del país.
  • Salas de Recepción de Denuncias en URI y UCP: Si el caso requiere intervención penal inmediata.
  • 📞 Línea 123: Atención inmediata a emergencias.
  • 📞 Línea 141: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  • 📞 Línea 1455: Orientación y asesoría jurídica.
  • 📞 Línea Calma 01 8000 423 614: Atención a hombres que buscan evitar ejercer violencia.
  • 📞 Comisarías de Familia (601) 380 8400: Especializada en atención a mujeres.

Una vez se presenta una denuncia por violencia intrafamiliar, se activan los siguientes procedimientos:

  1. Evaluación del riesgo: Se analiza la gravedad de la situación.
  2. Medidas de protección inmediata: Como la orden de alejamiento o la exclusión del agresor del hogar.
  3. Atención psicológica y jurídica gratuita para la víctima.
  4. Seguimiento del caso por parte de Fiscalía y entidades competentes.
  5. Sanción al agresor, que puede ir desde multas hasta prisión, dependiendo del grado de violencia.

Si eres denunciado por violencia intrafamiliar:

  • La Fiscalía investigará los hechos.
  • Puedes ser citado a una audiencia de conciliación (si aplica).
  • Si se determina que hay un delito, puedes enfrentar penas de 4 a 8 años de prisión, además de medidas restrictivas.

Es fundamental contar con una asesoría legal especializada, ya que cada caso tiene particularidades y consecuencias jurídicas específicas.

La capital cuenta con una Ruta Integral de Atención para Mujeres víctimas de violencia, así como Casas de Justicia, jornadas de difusión comunitaria y una red interinstitucional para garantizar protección y justicia.

La administración distrital trabaja activamente para que las mujeres caminen seguras y vivan libres de violencias, mediante canales accesibles de denuncia, apoyo psicológico y atención jurídica gratuita.

Busca apoyo en personas cercanas.
Llama a las líneas de ayuda o acude a una Comisaría de Familia.
No estás sola o solo. Existen recursos estatales y legales para protegerte.

Recuerda: La violencia no se justifica. Romper el silencio puede salvar vidas.

En DMG Abogados contamos con un equipo especializado en derecho de familia y procesos penales. Podemos ayudarte a presentar la denuncia, activar medidas de protección, acompañarte legalmente y representarte ante las autoridades competentes.

👉 Contáctanos ahora y recibe asesoría legal especializada

Te invitamos a explorar nuestras publicaciones sobre derechos de las víctimas, protección legal y noticias jurídicas que pueden ayudarte a tomar decisiones informadas.

Pasos para denunciar violencia psicológica

Cómo Hacer una Demanda por Abuso Infantil

Demanda por alimentos ¿Cómo Iniciarla?

¿Qué es la violencia familiar y que puedes hacer?

Abrir chat
1
DMG Abogados
Hola
¿En qué podemos ayudarte?