DMG Abogados

La residencia permanente en Estados Unidos, conocida como Green Card, permite a los inmigrantes vivir y trabajar de manera legal en el país. Para obtenerla, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según la categoría de elegibilidad, ya sea por familia, empleo o motivos humanitarios.

Los requisitos generales incluyen:

  • Ser elegible dentro de alguna de las categorías establecidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
  • Presentar el formulario correspondiente (I-485 o I-130 dependiendo del caso).
  • Someterse a un examen médico de inmigración.
  • No tener antecedentes penales graves.
  • No representar una carga pública para el gobierno estadounidense.

El proceso para obtener la residencia permanente en EE.UU. sigue los siguientes pasos:

  1. Determinación de elegibilidad: Revisar las categorías disponibles, como patrocinio familiar, empleo, asilo o programas especiales.
  2. Presentación de la petición: El patrocinador (familiar o empleador) debe presentar la petición inicial al USCIS con el formulario correspondiente.
  3. Disponibilidad de la visa: Verificar si hay visas disponibles para la categoría solicitada.
  4. Solicitud de ajuste de estatus o trámite consular: Los solicitantes que se encuentran en EE.UU. presentan el Formulario I-485, mientras que quienes se encuentran fuera del país deben hacer el trámite consular.
  5. Examen médico y entrevista: Los solicitantes deben realizarse un examen médico obligatorio y asistir a una entrevista con un oficial de inmigración.
  6. Decisión final: USCIS toma una decisión y, si es aprobada, se otorga la residencia permanente.

Los ciudadanos colombianos pueden solicitar la residencia permanente a través de varias opciones, como:

  • Patrocinio familiar: Si tienen un familiar directo que sea ciudadano o residente permanente en EE.UU.
  • Empleo: Mediante una oferta laboral o la visa EB-2 NIW para profesionales altamente calificados.
  • Asilo o refugio: Sí han sido víctimas de persecución en su país de origen.
  • Lotería de Visas: Participando en el programa anual de diversidad de visas.

Es importante consultar con un abogado de inmigración para determinar la mejor opción según su perfil.

El tiempo necesario para obtener la residencia permanente varía según la categoría de elegibilidad:

  • Patrocinio familiar: Puede tardar entre 1 y 10 años, dependiendo del grado de parentesco y la nacionalidad del solicitante.
  • Empleo: Los procesos pueden tardar entre 1 y 3 años.
  • Asilo: Después de un año de haber sido concedido el asilo, se puede solicitar la residencia permanente.
  • Matrimonio con ciudadano estadounidense: El proceso puede tardar aproximadamente 2 años.

Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir procedimientos específicos. Es importante contar con la asesoría de abogados especializados en inmigración para maximizar las posibilidades de éxito.

¿Necesitas asesoría para tu proceso de residencia permanente? Contacta a nuestros abogados expertos para recibir una evaluación personalizada.

Te invitamos a leer más artículos de interés en nuestra categoría de Noticias Jurídicas sobre inmigración y trámites legales.

Proceso de Apelación Migratoria

Abogado de Inmigración y Criminalista

Perdón Migratorio en Estados Unidos

Abrir chat
1
DMG Abogados
Hola
¿En qué podemos ayudarte?