La reforma laboral 2025 (Ley 2466) redefine jornada, recargos, teletrabajo, relación con plataformas digitales y el estatus de aprendices, buscando más estabilidad y formalización sin reducir salarios; aquí te damos acceso al reforma laboral 2025 pdf y respuestas rápidas.
Descarga la reforma laboral haciendo clic en el siguiente botón.
Descargar Reforma Laboral 20251. ¿Qué dice la nueva reforma laboral 2025?
Establece principios de trabajo digno, estabilidad (contrato indefinido preferente), ampliación de derechos para trabajo dominical/nocturno y formalización progresiva de modalidades remotas y de plataforma.
Incorpora nuevas reglas sobre teletrabajo (incluye “transnacional” e “híbrido”), subsidios y obligaciones de seguridad y conectividad.
Eleva gradualmente el recargo dominical/festivo y ajusta el inicio de la jornada nocturna, impactando el costo horario y la planeación de turnos.
2. Cambios clave (Resumen Ejecutivo)
- Contrato a término indefinido como regla: se refuerza la estabilidad y se desincentiva el uso abusivo de contratos cortos.
- Jornada semanal: reducción a 44 horas en julio 2025 dentro de la secuencia que termina en 42 horas en julio 2026 (Ley 2101 + articulación reforma).
- Recargos dominicales y festivos: escalamiento 80% (2025), 90% (2026), 100% (2027).
- Recargo nocturno desde las 7:00 p.m. con ampliación de protección al trabajo en esa franja (implementación y calendario comunicados oficialmente).
- Teletrabajo y trabajo remoto: cinco modalidades (autónomo, móvil, híbrido, transnacional, temporal/emergente) y obligaciones de soporte.
- Aprendices: contrato de carácter laboral con 75% SMMLV etapa lectiva y 100% en práctica + prestaciones.
- Plataformas digitales: regulación del vínculo y aportes a seguridad social bajo primacía de la realidad. (Inferencia basada en objetivos de formalización descritos y medidas de registro).
- No reducción salarial por menos horas: salarios se mantienen pese a recorte de jornada.
3. ¿Cuántas horas laborales son en Colombia en 2025?
Desde el 15 de julio de 2025 la jornada máxima ordinaria para la mayoría de trabajadores privados pasó de 46 a 44 horas semanales, siguiendo el cronograma de la Ley 2101 (48→47 en 2023 →46 en 2024 →44 en 2025 →42 en 2026) sin disminución de salario.
Las empresas que no ajusten la jornada a 44 horas deben reconocer horas extra o se exponen a sanciones administrativas.
La distribución sigue sujeta a límites de 4 a 9 horas diarias con día de descanso obligatorio, sin extender la hora de almuerzo para “compensar” la reducción.
4. ¿Cómo queda el horario laboral en Colombia en 2026?
Para el 15 de julio de 2026 la jornada llegará a 42 horas, culminando la reducción gradual y alineando el país con estándares de competitividad y conciliación vida–trabajo.
El recargo dominical/festivo subirá entonces al 90% (etapa intermedia antes del 100% en 2027), lo cual incrementa el costo de operar turnos dominicales.
5. Recargos dominicales, festivos y nocturnos
El recargo en día de descanso obligatorio aumenta escalonadamente: 80% (desde julio 2025), 90% (julio 2026) y 100% (julio 2027).
La instauración del recargo nocturno desde las 7:00 p.m. ha sido comunicada en la reforma y medios, con cronogramas que enfatizan mayor protección y costo de la franja nocturna (se destacan comunicados oficiales y notas explicativas).
El valor de la hora dominical con el 80% refleja alzas inmediatas sobre el salario mínimo y continuará ajustándose con cada fase de jornada y recargo.
6. Teletrabajo y modalidades remotas
Se reconocen cinco modalidades: autónomo (domicilio fijo), móvil (sin lugar fijo), híbrido (antes suplementario), transnacional (trabajar desde otro país para empleador en Colombia) y temporal/emergente (situaciones contingentes).
El teletrabajo transnacional exige clarificar legislación aplicable, seguridad social y responsabilidad en riesgos, obligando a mayor diligencia contractual y de compliance.
Las empresas deben documentar horario, disponibilidad, desconexión, dotación y costos de conectividad, fortaleciendo trazabilidad.
7. Plataformas digitales y economía colaborativa
La reforma impulsa formalización: registro, transparencia en términos y clasificación real del vínculo para garantizar aportes completos y evitar figuras de “falsos independientes” (inferencia sustentada en objetivos y disposiciones públicas de la reforma).
El ajuste impacta cálculo de costos para plataformas de reparto y servicios, alineando beneficios mínimos y seguridad social.
8. Contrato de aprendizaje (SENA)
Los aprendices ahora reciben 75% del SMMLV en etapa lectiva y 100% en etapa práctica, con prestaciones y seguridad social plena, aplicando incluso a contratos vigentes al entrar en vigor la ley.
Esto potencia la formación dual y exige a empleadores ajustar presupuestos y registros de cuota de aprendices.
9. Salarios y no afectación por reducción de horas
La reducción de horas no permite rebajar salarios ni compensar con alargamiento de recesos no remunerados, preservando ingreso real del trabajador.
El Ministerio ha reiterado que la reducción es un beneficio estructural orientado a productividad y bienestar.
10. Calendario y tabla de implementación

11. Descarga oficial: reforma laboral 2025 PDF
Accede al texto completo (Ley 2466) en el visor normativo y descarga el reforma laboral 2025 pdf original
Descargar Reforma Laboral 202512. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué dice la nueva reforma laboral 2025? Busca estabilidad, formalización, mejor remuneración de tiempo de descanso y regulación de modalidades de trabajo y aprendizaje.
¿Qué propone la nueva reforma laboral? Reducción de jornada a 44 h (2025) y 42 h (2026), escalamiento de recargos, nuevas modalidades de teletrabajo, fortalecimiento del contrato indefinido y formalización de aprendices y plataformas.
¿Cuántas horas laborales son en Colombia en 2025? 44 horas semanales desde el 15 de julio de 2025 para la mayoría de trabajadores privados, sin reducir salarios.
¿Cómo queda el horario laboral en Colombia en 2026? En 42 horas semanales a partir del 15 de julio de 2026 (fase final del cronograma).
13. Buenas prácticas para empleadores (Checklist rápido)
- Actualizar reglamentos internos con nueva jornada y registro de modalidades remotas.
- Recalcular costos de turnos dominicales y nocturnos para presupuestos 2025–2027.
- Formalizar aprendices con prestaciones y ajustar nómina/seguridad social.
- Documentar acuerdos de teletrabajo transnacional (jurisdicción, riesgos, equipos).
- Comunicar internamente que salario no baja y que la hora de almuerzo no se “alarga” para cumplir la norma.
14. Recomendaciones para trabajadores
Verifica que tu jornada se ajustó a 44 horas y que no recortaron salario ni beneficios asociados a la reducción.
Si eres aprendiz en etapa práctica, confirma afiliación plena y salario mínimo; si eres plataforma digital, revisa clasificación y aportes.
15. Impacto económico y de talento (visión de futuro)
El escalamiento de recargos y menor jornada incentiva innovación en productividad, rotación de turnos y automatización ligera para sostener márgenes. (Inferencia sustentada en incremento de costos directos horario + reducción de horas disponibles).
Empresas que adelanten la transición a 42 horas antes del plazo y adopten teletrabajo estratégico pueden posicionarse mejor en atracción y retención de talento. (Inferencia basada en ventajas competitivas de flexibilidad y cumplimiento anticipado).
16. Errores comunes a evitar
Retrasar formalización de aprendices o no recalcular valor hora para recargos provoca contingencias y reclamaciones.
Usar extensión de pausas (almuerzo) para “compensar” reducción constituye incumplimiento susceptible de sanción.
17. Mini glosario
Recargo dominical/festivo: porcentaje adicional sobre la hora ordinaria por laborar día de descanso (80% en 2025, progresivo a 100%).
Teletrabajo transnacional: trabajador reside fuera del país con vínculo laboral en Colombia (implica clarificar legislación aplicable y seguridad social).
Contrato de aprendizaje laboral especial: vínculo con remuneración escalada y prestaciones según etapa formativa.
18. Descargo de responsabilidad
Este artículo es informativo y no reemplaza asesoría jurídica individualizada; para decisiones concretas (despidos, clasificación plataforma, teletrabajo internacional) consulta un abogado laboral. (Inferencia de mejores prácticas legales por cambios normativos).
DMG Abogados: actualiza contratos y evita contingencias
Si eres empresa o empleado, DMG Abogados te acompaña en la actualización de contratos, ajustes por Reforma Laboral 2025 (Ley 2466), teletrabajo, recargos, aprendices y soporte en conflictos laborales. Actúa antes de que surjan contingencias: solicita tu diagnóstico laboral hoy.
Contacto DMG Abogados:
Av. Calle 26 No. 102-20 Piso 3 Of. 303 – Buro 26
Tel: 739 7644 / 739 7645 / 312 685 9872
Email: [email protected]
WhatsApp: 312 685 9872