DMG Abogados

El perdón migratorio, también conocido como waiver, es un recurso legal que permite a una persona considerada inadmisible por las leyes migratorias de EE. UU. solicitar la eliminación o reducción de su prohibición de entrada al país. Se utiliza en casos donde un inmigrante ha violado alguna normativa migratoria y busca regularizar su estatus.

Algunas de las razones más comunes por las cuales se puede requerir un perdón migratorio incluyen:

  • Permanencia ilegal en EE. UU.
  • Deportaciones previas
  • Falsificación de documentos migratorios
  • Antecedentes criminales que afectan la elegibilidad migratoria

Este procedimiento es clave para quienes desean obtener una visa o la residencia permanente sin que sus antecedentes migratorios sean un impedimento.


El perdón migratorio está dirigido a aquellas personas que, a pesar de su situación migratoria irregular, tienen razones válidas para permanecer o regresar a Estados Unidos. Para que una solicitud de perdón sea aprobada, es fundamental demostrar que la negación de la entrada causaría dificultades extremas a un familiar que sea ciudadano o residente legal de EE. UU.

Los familiares que pueden beneficiarse incluyen:

  • Esposos o esposas
  • Hijos menores de 21 años
  • Padres

Es importante tener en cuenta que no todas las violaciones migratorias califican para un perdón y que cada caso es evaluado de manera individual por las autoridades de inmigración.


Existen diferentes tipos de perdón migratorio, dependiendo de la situación específica de cada solicitante:

Este es el perdón migratorio más utilizado. Se aplica a personas que han sido consideradas inadmisibles por razones como:

  • Fraude migratorio (uso de documentos falsos, mentiras en entrevistas migratorias)
  • Ciertas condenas criminales
  • Permanencia ilegal prolongada en EE. UU.
  • Enfermedades contagiosas que representan un riesgo público

Este perdón está diseñado para aquellas personas que han permanecido en EE. UU. de manera ilegal por más de 180 días y necesitan salir del país para solicitar una visa de inmigrante.

Diferencia clave: Se tramita dentro de EE. UU. antes de que el solicitante salga del país, reduciendo el tiempo de separación de su familia.

3. Formulario I-212 (Solicitud de permiso para volver a ingresar a EE. UU. tras una deportación)

Este perdón se requiere para personas que han sido deportadas y desean solicitar una visa para reingresar legalmente.


Para presentar una solicitud de perdón migratorio, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos:

  1. Completar el formulario correspondiente (I-601, I-601A o I-212).
  2. Pagar la tarifa establecida por el servicio de inmigración.
  3. Presentar pruebas de dificultades extremas que enfrentaría un familiar directo si la solicitud fuera negada.
  4. En algunos casos, salir del país y asistir a una entrevista consular.

Las pruebas de dificultades extremas pueden incluir:

  • Problemas de salud del familiar afectado.
  • Problemas financieros graves si el solicitante no está en EE. UU.
  • Impacto emocional severo en la familia.

El tiempo de procesamiento varía según el tipo de perdón y la carga de trabajo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS):

Estos tiempos son estimaciones y pueden cambiar. Se recomienda verificar la información directamente en el sitio web oficial de USCIS.


Para que una solicitud de perdón migratorio sea exitosa, es recomendable seguir estos consejos:

Proporcionar pruebas sólidas: Cartas médicas, declaraciones juradas, informes financieros, etc.

Evitar errores en los formularios: Cualquier error puede retrasar o causar la negación de la solicitud.

Buscar asesoría legal: Un abogado de inmigración puede ayudar a estructurar el caso correctamente y presentar los documentos necesarios.

Presentar testimonios: Cartas de empleadores, familiares y amigos que respalden la solicitud pueden ser de gran ayuda.


Conclusión

Solicitar un perdón migratorio es un proceso complejo, pero con la información correcta y una preparación adecuada, es posible obtener una aprobación. Si estás en una situación migratoria complicada y necesitas ayuda, busca asesoramiento legal especializado para aumentar tus posibilidades de éxito.

Artículos de interés sobre temas migratorios:

Visa de prometido K1 2025

Abrir chat
1
DMG Abogados
Hola
¿En qué podemos ayudarte?