En 2024, muchos ciudadanos venezolanos buscan establecerse y trabajar legalmente en Colombia. Si te encuentras en esta situación, es fundamental conocer los documentos y requisitos que te permitirán laborar en el país. En este artículo te explicamos cómo obtener permiso de trabajo en Colombia siendo venezolano.
¿Qué documentos permiten trabajar en Colombia siendo venezolano?
Existen varios documentos que habilitan a los migrantes venezolanos a trabajar de forma legal en Colombia:
Permiso por Protección Temporal (PPT)
Es el documento más relevante en la actualidad. Es otorgado por Migración Colombia a quienes se inscribieron en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV). Con el PPT puedes:
- Trabajar de manera subordinada o independiente.
- Afiliarte al régimen de seguridad social.
Permiso Especial de Permanencia (PEP)
Aunque este permiso perdió vigencia el 28 de febrero de 2023, quienes aún lo tengan pueden hacer el tránsito al PPT. Este documento permitía trabajar legalmente en cualquier actividad u ocupación.
Visas tipo V, M y R
Las visas otorgadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores son otra opción para obtener permiso de trabajo en Colombia siendo venezolano:
- Visa tipo V (visitante): En algunos casos permite trabajar.
- Visa tipo M (migrante): Para quienes desean establecerse y trabajar.
- Visa tipo R (residente): Para quienes buscan residencia permanente y trabajo.
Al obtener una visa de trabajo con duración mayor a tres meses, debes solicitar la Cédula de Extranjería para formalizar tu identificación en Colombia.
¿Cuáles son los documentos que NO permiten trabajar en Colombia?
Es importante diferenciar los documentos que solo regularizan tu permanencia, pero NO habilitan para trabajar:
- Certificado de Registro en RUMV
- Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP)
- Permiso Temporal de Permanencia (PTP)
- Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)
- Salvoconducto SC-2 (salvo que se complemente con visa, Cédula de Extranjería o PEP)
Pasos para obtener permiso de trabajo en Colombia siendo venezolano
- Registro en RUMV: Si no te has registrado, hazlo en la página oficial de Migración Colombia.
- Solicitud del PPT: Tras completar el registro, puedes solicitar el Permiso por Protección Temporal.
- Visa de Trabajo: Si optas por una visa laboral, dirígete a la página del Ministerio de Relaciones Exteriores y sigue los pasos para solicitarla.
- Trámite de Cédula de Extranjería: Obligatorio si tu visa es por más de tres meses.
- Reporte SIRE: Al ser contratado, la empresa debe reportar tu vinculación laboral en la plataforma SIRE de Migración Colombia.
Requisitos generales para tramitar visa de trabajo
- Pasaporte vigente.
- Contrato laboral u oferta de empleo.
- Certificados académicos y experiencia laboral (según el caso).
- Pago de tasas consulares.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sacar el permiso de trabajo en Colombia si soy venezolano en 2024?
La mejor opción es el PPT, tramitado ante Migración Colombia. Alternativamente, puedes optar por una visa de trabajo.
¿Qué permiso necesita un venezolano para trabajar en Colombia?
El Permiso por Protección Temporal (PPT) o una visa que permita trabajar.
¿Qué necesito para sacar el permiso de trabajo en Colombia?
Registro en RUMV, PPT o una visa de trabajo. Si optas por la visa, también debes tramitar la Cédula de Extranjería.
¿Cómo sacar el nuevo permiso para los venezolanos en Colombia?
El PPT es el nuevo permiso. Regístrate en RUMV y tramita el PPT en Migración Colombia.
Conclusión
Obtener permiso de trabajo en Colombia siendo venezolano es posible con los documentos adecuados. El PPT es la opción más accesible en 2024, mientras que las visas laborales ofrecen alternativas según tus necesidades. Mantenerse informado y cumplir con los requisitos legales garantiza tu tranquilidad y estabilidad laboral en el país.
Si necesitas asesoría personalizada sobre cómo obtener permiso de trabajo en Colombia siendo venezolano, en DMG Abogados contamos con expertos en derecho migratorio dispuestos a ayudarte. ¡Contáctanos hoy mismo!
¿Te interesan más temas legales? Visita nuestro blog de Noticias Jurídicas y mantente informado sobre todos tus derechos en Colombia.